VI Curso Superior en Medicina Orthomolecular e Integrativa 2025
Curso online
Medestética Training
Desde 07/04/2025 a 27/10/2025
CONSULTAR• MÓDULO 1: Medicina Orthomolecular
7 de abril
Evolución en la historia. De la medicina clínica a la evolutiva.
Célula normal vs. célula patológica envejecida.
Envejecimiento normal vs. patológico.
Teorías de envejecimiento. Glicación.
• MÓDULO 2: Epigenética
21 de abril
Cadenas enzimáticas involucradas.
Homeostasis, Alostasis y carga alostática: rol en envejecimiento.
• MÓDULO 3: Radicales libres
12 de mayo
Su papel. Rol antioxidantes. Equilibrio biomolecular.
Factores que influyen en el estrés oxidativo.
Concepto.
Antioxidantes.
Suplementación vía oral.
PIC.
Inflamación silenciosa.
Concepto de terreno tóxico: homotoxicología.
• MÓDULO 4: Mitocondria hoy: Hormesis y Mitohormesis
26 de mayo
Oxidación. Inflamación. Metainflamación.
Equilibrio biomolecular. Cómo se mide y cómo se aborda.
• MÓDULO 5: Suplementación vía oral I
9 de junio
Vitaminas.
Minerales.
Coenzimas.
• MÓDULO 6: Suplementación vía oral II
23 de junio
Activos más frecuentes en medicina orthomolecular.
Abordaje vía oral.
• MÓDULO 7: Suplementación endovenosa
14 de julio
Nociones básicas.
Detoxificación y drenaje.
Quelación.
Diagnóstico previo.
Estudios previos necesarios.
Cómo quelar: EDTA endovenoso.
Otras formas de detoxificación profunda: celular e intracitoplasmática.
Manejo básico de vitaminas, minerales y aminoácidos.
Dosis y tiempos.
Reacciones adversas.
Contraindicaciones.
• MÓDULO 8: Exosomas
28 de julio
Definición de los exosomas, su origen y biogénesis.
Composición molecular que incluye proteínas, lípidos y ARN, y su papel en la comunicación celular.
Mecanismos de acción en la regeneración y reparación tisular.
Aplicaciones en medicina estética, con énfasis en su uso para rejuvenecimiento cutáneo, cicatrización de heridas y quemaduras.
Evidencia científica basada en estudios recientes y casos clínicos destacados que demuestran su seguridad y eficacia.
Aspectos prácticos como el almacenamiento, manejo y procedimientos básicos para su aplicación, junto con cuidados post-tratamiento y manejo de posibles efectos secundarios.
• MÓDULO 9: Estrés
11 de agosto
Concepto.
Anatomía.
Fisiología normal.
Alteraciones en el eje endocrino.
Identificación de estresores.
Historia clínica.
Analíticos.
Estrés. Diferentes estadíos. Clasificación.
Fatiga adrenal.
• MÓDULO 10: Tiroides
25 de agosto
Relación tiroides adrenal.
Analítico.
Curva de provocación TRH/TSH.
Valores normales.
Hipotiroidismo subclínico.
Metabolismo fosfocálcico.
Dislipemias.
• MÓDULO 11: Menopausia y Andropausia
8 de septiembre
Abordaje integral de la menopausia
Clínica, síntomas.
Analítico.
Estudios dinámicos.
Pilares de tratamiento.
Abordaje integral de la andropausia.
Clínica, síntomas.
Analítico.
Estudios dinámicos.
Pilares de tratamiento.
• MÓDULO 12: Hormonas bioidénticas
22 de septiembre
Cómo detectar deficiencia hormonal.
Dosaje de hormonas en sangre, valores normales vs. óptimos.
Diferencia entre hormonas bioidénticas y sintéticas.
Evolución en la historia.
Tratamiento de equilibrio hormonal en la deficiencia de hormonas sexuales femeninas y masculinas.
Dosis en menopausia, premenopausia y andropausia.
• MÓDULO 13: Microbiota: Eje Intestino-Cerebro
13 de octubre
Disbiosis.
SIBO-SIFO-IMO.
Endotoxemia y cómo regularla.
Prebióticos, probióticos y simbióticos.
Manejo integral con casos clínicos.
Age management.
Age management deportivo.
Age management integral.
• MÓDULO 14: Integración con evaluación final obligatoria
27 de octubre
Medestética Training
Dra. María Fernanda Medavar
Médica UBA MN 126603.
Médica especializada en Estética (SAENI-AMA).
Medicina Ortomolecular.
Fitodermatología y Fitoestética.
Directora de instituto CEFEP.
Speaker en congresos nacionales e internacionales.
El Curso Superior de Medicina Orthomolecular e Integrativa tiene como objetivo proporcionar una formación integral en el campo, capacitando a los profesionales médicos para identificar y tratar desequilibrios nutricionales y metabólicos mediante terapias complementarias. A lo largo del curso, se busca actualizar a los participantes en los avances científicos y tecnológicos más recientes, promoviendo una visión global del paciente que integre aspectos físicos, emocionales y ambientales. Además, se enfatiza el desarrollo de competencias prácticas para aplicar de manera segura y efectiva las terapias orthomoleculares e integrativas en diversas especialidades médicas, fomentando la investigación y el pensamiento crítico en el área.
Curso exclusivo para médicos de todas las especialidades.
Modalidad online.